top of page

Aprovechamiento de los procesos ecológicos a partir de la integración de las funciones ecosistémicas en los procesos económicos; Polinización.

TECNOLOGÍA NATURAL: Polinización

La polinización involucra la transferencia de la información genética entre las plantas a través del polen, la cual es requerida para la reproducción sexual de las plantas. En otras palabras, la polinización consiste en la fertilización de las plantas florecidas mediante la transferencia de polen, por parte distintos tipos de insectos (en especial las abejas). Existen dos tipos de polinizadores: “silvestres y domesticados” (wild and managed). Los servicios de los  polinizadores silvestres (naturales) no son comerciados en el mercado, por lo tanto su valor es subestimado o no se tiene en cuenta en el mercado. Los  insectos son el grupo más grande de polinizadores y, las abejas proporcionan aproximadamente 80% de toda la polinización por insectos (Robinson et al 1989). 

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

 

Los polinizadores tales como las abejas, las mariposas, los pájaros y los murciélagos, proveen sustanciales beneficios para el mantenimiento, la diversidad, y la productividad de la agricultura. Un tercio de la producción de alimentos mundial directa o indirectamente depende de la polinización realizada por los insectos (Richards 1993). Aunque muchos de los cultivos de productos agrícolas son polinizados por el viento, otros requieren de la polinización por parte de insectos para mejorar la calidad o el rendimiento por hectárea (Richards 1993). La productividad de algunos cultivos, como las almendras, depende sensiblemente de la polinización de los insectos, puesto que la cantidad de producción depende directamente de la polinización -de las abejas-. En otros casos, la polinización provista por las abejas es importante porque afecta el tamaño, forma y calidad del fruto: según Gordon y Davis (2003: 30) una gran variedad de cultivos dependen de un insecto como polinizador principal, llegando el nivel de dependencia en algunos casos a situarse en el rango 80-100% (manzana, mango, cebollas, calabazas y, melón).

 

El valor del servicio ecosistémico de polinización, entendido como una aproximación a la importancia del mismo, y al grado de interdependencia que existe entre la agricultura humana y la polinización, ha sido demostrado ampliamente por diversos autores; en la tabla 4 se presentan algunos de estos estudios. El valor económico total del servicio de polinización prestado por los insectos para la producción económica agrícola mundial fue estimado por Pimentel (1997) en $200 billones de dólares. De igual forma, el estudio de Gallai, Sallesc, Setteled y Vaissièrea (2009) calculó este valor, el cual fue de €153 billones de euros, que representaba el 9.5% del valor de la producción agrícola mundial usada para la alimentación humana en el año 2005.

 

En Estados Unidos el valor económico de la polinización de las abejas fue estimado por Southwich y Southwick (1992) en $6 billones de dólares. También, Morse y Calderone (2000) estiman el aumento del valor anual de la producción agrícola atribuible a la polinización de la abeja en $14.6 billones de dólares. En un estudio más reciente, Losey y Vaughan (2006) encontraron que los polinizadores naturales –casi exclusivamente las abejas- pueden ser responsables de un equivalente a $ 3.07 mil millones de dólares de la producción agrícola de frutas y verduras en los Estados Unidos. En el mismo sentido, en otros países alrededor del mundo se ha estimado el valor de la polinización, entre esos estudios se encuentran los de Carreck y Williams (1998), quienes estiman el valor de polinización de las abejas melíferas y los abejorros para los cultivos en el Reino Unido en £172,2 millones de libras para cultivos al aire libre y £29.8 millones de libras para los cultivos de invernadero. 

 

En Australia, Gibbs y Muihead (1998) estiman el valor de la polinización de las abejas en $1.2 billones de dólares y Gordon y Davis (2003) estiman que ese valor es de $1.7 billones de dólares australianos. De igual manera, el estudio de Gallai et al (2009) estima el valor de la polinización de insectos para la Unión Europea (25 países) en €14.2 billones de euros. Desde el punto de vista de los beneficios, la polinización no se limita al aumento de la productividad en la agricultura, también está asociada al denominado efecto desbordamiento de la polinización o “Spillover pollination” (Morse y Calderone 2000: 3), el cual se basa en el hecho de que la polinización beneficia tanto a la agricultura comercial y no comercial, sin existir retribución alguna por estos servicios. Desde el punto de los costos, se ha verificado una disminución gradual pero continua del servicio ecosistémico de la polinización. 

VER AUTO VALORACIÓN
VER PATENTE

CLASIFICACIÓN

 

La bioutilización representa el tercer tipo de proceso de interacción entre los ecosistemas naturales y el sistema económico, en relación con la innovación. Consiste en el aprovechamiento de un componente natural (dicho componente natural puede consistir en una molécula, una sustancia, un material, un organismo o población, o una función ecosistémica) con el propósito de integrarlo de manera funcional en una tecnología, bien o servicio desarrollado por los humanos. Agrupa diversas modalidades de adaptación o integración, los cuales han sido identificados en la literatura especializada como  bioderivación, bioadaptación, bioasistencia y bioextracción, las cuales constituyen formas específicas de incorporación de elementos naturales que desempeñan un rol estratégico, clave en los procesos económicos con los cuales se integran.

 
bottom of page